Fases de la luna

Añadir al sitio web Metainformación

Otras herramientas

Fases de la luna

Fases de la luna

La Luna es el único satélite de la Tierra que tiene un efecto gravitacional sobre ella, que se puede ver claramente en las mareas del mar o del océano. A su vez, la Tierra tiene un impacto aún mayor sobre la Luna, impidiendo que el satélite gire alrededor de su eje. La luna siempre mira a nuestro planeta con un solo lado, y debido a la órbita elíptica, se puede iluminar tanto al 100% (con luna llena) como al 0% (con luna nueva).

Fases de la luna

La Luna completa una revolución alrededor de la Tierra en 27,3 días y su período sinódico dura 29,5 días (709 horas). Durante el mismo, el satélite pasa por 8 fases principales: desde la luna nueva a la luna llena, y luego a la luna vieja. El límite entre la parte iluminada y no iluminada de la superficie lunar cambia constantemente, por lo que un satélite de la Tierra puede parecer un círculo, un mes o una media luna perfectos. Y la línea que separa el territorio iluminado y no iluminado se llama terminador.

La duración de la fase lunar es un valor variable y puede oscilar entre 3 y 4 días. Cada mes, el satélite terrestre es iluminado por el Sol durante 14,77 días y permanece en la oscuridad durante 14,77 días. Y esto se aplica a toda el área de la Luna, y no solo a su lado visible, vuelto hacia la Tierra. La cara oculta de la Luna está iluminada con la misma frecuencia, pero no podemos observar este fenómeno desde la superficie terrestre.

En cuanto al número de fases de la luna, este es un valor condicional que difiere en diferentes culturas. Por ejemplo, en Hawai, tradicionalmente se distinguían 30 fases lunares, una para cada día del mes. Pero el modelo occidental es generalmente aceptado en el mundo, dividiendo el ciclo lunar en 8 fases:

  • Luna Nueva. El satélite está alineado con el Sol y la Tierra y no es visible desde nuestro planeta. El lado visible de la Luna está completamente oscurecido, mientras que el lado oculto está completamente iluminado.
  • La luna nueva. El satélite comienza a verse en el cielo en forma de una fina media luna.
  • Primer trimestre. Dentro de 3-4 noches, la Luna aparece en el cielo en forma de un mes, y la iluminación de su superficie aumenta gradualmente al 50%.
  • La luna creciente. A medida que avanza el mes, el cuerpo celeste gradualmente se convierte en un círculo perfecto.
  • Luna llena. En esta fase, el lado del satélite que mira hacia la Tierra está completamente iluminado y se observa en el cielo durante toda la noche.
  • La luna menguante. La parte iluminada comienza a disminuir - en el lado opuesto de la que aumentó durante el primer trimestre.
  • Tercer cuarto. El área de la superficie lunar iluminada disminuye gradualmente al 50%.
  • Luna vieja. La fase final del ciclo, durante la cual el lado visible del satélite se ve desde la Tierra como una delgada media luna, después de lo cual se oscurece por completo y aparece nuevamente una luna nueva.

En diferentes fases, las longitudes eclípticas del Sol y la Luna difieren en 0, 90, 180 y 270 grados. Esto corresponde a las cuatro fases principales: luna nueva, luna creciente, luna llena y luna menguante. Debido a la órbita eclíptica del satélite, sus cambios de fase se observan en diferentes puntos de la Tierra con un ligero retraso. En promedio, cada ciclo principal (1 de 4) dura 7,38 días o un cuarto de mes sinódico.

¿Por qué necesitamos un calendario lunar?

Para muchas religiones del mundo, el calendario lunar es la base para determinar las vacaciones anuales, que suelen coincidir con fechas diferentes. Un vívido ejemplo es la Pascua, que está ligada al calendario lunar y se celebra anualmente en un amplio rango de fechas: del 4 de abril al 8 de mayo. Las fases lunares también se usan mucho en astrología y esoterismo, incluso para escribir horóscopos y predicciones.

Si hablamos del significado práctico de las fases lunares, entonces son las más importantes para la agricultura. El ciclo determina en qué momento es mejor organizar la siembra, el riego y la cosecha. Y esto se aplica a todos los cultivos agrícolas: cereales, hortalizas y frutas. Finalmente, el calendario lunar es necesario para lanzar naves espaciales que entren en la órbita de la Tierra y más allá. Si lanzas en una fase desfavorable, la gravedad del satélite interferirá con el vuelo y viceversa.

Resumiendo, podemos decir que solo hay dos fases lunares absolutas: luna nueva y luna llena. Las fases restantes son intermedias y solo reflejan una transición gradual de cero a cien por ciento de iluminación del satélite terrestre. Según la investigación, la Luna afecta no solo el flujo y reflujo, sino también la vida de todos los seres vivos en la Tierra. Por lo tanto, el calendario lunar es importante no solo desde un punto de vista esotérico o religioso, ¡sino también desde un punto de vista práctico!

¿En qué fase está la luna hoy?

¿En qué fase está la luna hoy?

Hace tiempo que se sabe que el satélite de la Tierra, la Luna, tiene un efecto invisible en las personas, los animales y las plantas. Muchos pueblos del mundo han utilizado y siguen utilizando el calendario lunar en la agricultura para determinar el mejor momento para la siembra y la cosecha. El calendario lunar incluso puede predecir el futuro de la criatura más desarrollada del planeta: ¡el hombre!

La influencia de la luna en una persona

Desde el punto de vista de la ciencia, la influencia de la Luna sobre la materia viva se explica por su campo magnético, que no solo provoca el movimiento de millones de toneladas de agua de mar en la Tierra (durante flujo y reflujo), sino también afecta los ritmos diarios de la flora y la fauna. Si en los animales inferiores solo puede cambiar el estado fisiológico, en los humanos, además de esto, se observan cambios de humor, un aumento o viceversa, una disminución de la actividad mental.

La primera fase de la luna

Muchas personas experimentan un aumento de la actividad intelectual y emocional durante este período. Existe el deseo de comunicarse más con otras personas, participar en la creatividad, completar casos pendientes y planificados desde hace mucho tiempo. Para que el potencial no se disipe en muchas cosas pequeñas, debe concentrarse en la implementación de alguna tarea importante.

Segunda fase de la luna

Puede causar estrés emocional intenso y un deseo de paz y consuelo espiritual. Si tiene reuniones y conversaciones no deseadas que no puede rechazar, es mejor mantenerlas durante este período del ciclo lunar. Negociar con interlocutores útiles tiene muchas probabilidades de dar un resultado positivo, y personas innecesarias/tóxicas abandonarán temporalmente (o para siempre) tu vida. La segunda fase es ideal para salpicar todo en una relación: con el mínimo estrés y sin resentimiento mutuo.

Luna llena

Durante este período, no solo los vampiros salen a cazar (según muchos mitos y leyendas), sino que también ocurren problemas más tangibles, ya escala global. Entonces, según las estadísticas, es en luna llena cuando ocurren la mayoría de los accidentes y accidentes aéreos, y muchas personas experimentan irritabilidad, agresión, apatía y otras emociones negativas. Si es posible, entonces es mejor esperar este segmento del ciclo lunar en un ambiente hogareño tranquilo y no organizar viajes ni viajes durante el mismo.

Después de la luna llena, sigue la luna menguante, prácticamente sin diferencia en su efecto sobre una persona. Por lo tanto, pasamos inmediatamente a la tercera fase, que se caracteriza por características únicas.

La tercera fase de la luna

Con la reducción del disco lunar en el cielo, después de la luna llena, llega la paz y el equilibrio. Durante este período, el apetito de muchas personas disminuye, el nivel general de fuerza y ​​​​energía aumenta, por lo que la tercera fase es óptima para comenzar a practicar deportes y cambiar a un estilo de vida saludable. Muchos se enfrentan a una sobreabundancia de sentimientos y arrebatos emocionales, así como a una inadecuada percepción de la realidad, cuando los hechos insignificantes parecen importantes, y viceversa.

La cuarta fase de la luna

Su segundo nombre es defectuoso (envejecimiento, menguante), lo cual es bastante consistente con su impacto en los humanos. Muchas personas durante este período experimentan fatiga crónica y falta de fuerza, letargo y falta de iniciativa. A nivel fisiológico, los biorritmos pueden desviarse y la inmunidad se deteriora. Durante la cuarta fase, es mejor no cargarte con cosas adicionales y no intentar cambiar radicalmente algo en tu vida. Esto solo conducirá a un mayor agotamiento y no dará resultados visibles.

Luna Nueva

Al final de su ciclo, la Luna está completamente oculta en el cielo y es iluminada por el Sol solo desde su parte posterior, invisible desde la Tierra. Siente que este período se puede comparar con el nacimiento de una nueva vida. Gradualmente, el estado de ánimo y el bienestar mejoran, surgen nuevas ideas y deseos, se vuelve más fácil resolver problemas y negociar con otras personas.

Los efectos enumerados se vuelven especialmente notables durante la transición de la luna nueva a la última fase: la Luna joven, que se caracteriza por el mismo efecto en el estado emocional de una persona. Después de ella, sigue cíclicamente la primera fase y comienza el siguiente mes sinódico.

Muchas personas se ven afectadas por los ciclos de la luna de la misma manera o aproximadamente igual a la descrita anteriormente. Pero dado que nuestra vida se ve afectada no solo por el campo magnético de la Luna, sino también por muchos otros factores, claramente no vale la pena tratar los efectos descritos como información 100% confiable.

Si hablamos del impacto de la Luna en la flora, incluso hay listas especiales que enumeran cuándo es mejor plantar ciertas plantas. Por ejemplo, cuando la luna es creciente (antes de la luna llena), se recomienda sembrar verduras de hoja (lechugas, espinacas), flores y zanahorias, y cuando la luna es menguante (antes de la luna nueva), cebollas, papas, alcachofas. , espárragos, etc. Teniendo en cuenta que durante muchos siglos los agricultores se han dejado guiar por la Luna a la hora de sembrar y cosechar, ¡no descuides estas recomendaciones!